PROYECTO INTEGRADOR
- jaxlo7774
- 24 jun 2015
- 1 Min. de lectura

SAN ANTONIO TEXCALA
El presente trabajo de investigación y observación tiene como propósito que Docentes en formación comiencen a comprender de manera más clara y subjetiva la labor tan ardua que los docentes desempeñan en una institución educativa y su interacción con el contexto comunitario en el que se desenvuelven laboralmente. La Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental organizada por la UNESCO en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrada en la ciudad de Tbilisi [ex República Socialista Soviética de Georgia] en 1977, Declara lo siguiente:
“Se le debe conceder mayor importancia y significación al enfoque ambiental como vía para materializar la relación escuela comunidad, tomado como premisa la adquisición de conocimientos sobre el medio ambiente para estudiar problemas concretos que rodean al alumno y al personal docente”.
En las condiciones actuales, y en el contexto económico social extremadamente complejo que enfrenta la educación, las influencias educativas que actúan sobre los estudiantes están llamadas a elevar sus esfuerzos en la solución de problemas en sus diversos campos de aplicación. Ello requiere, entre otros elementos, trasformar la escuela y hacer más sólidos los efectos formativos y educativos que su labor tiene en los estudiantes. Con tal magnitud se ha abordado la necesidad de unir en un solo haz la escuela y la comunidad. Siendo preciso que las instituciones, docentes y la comunidad estén relacionados y que no se establezcan solamente interrelaciones esporádicas, convirtiendo estas en una base para la acción educativa recíproca.
Commentaires